Os dejo mi receta de tiramisú que en casa nos encanta. Era el cumple de mi sobrina Laura y en lugar de tarta de cumple quiso tiramisú, así que ahí va mi receta.
Ingredientes:
250 gr. queso mascarpone
250 gr.nata para montar
100 gr. azúcar
3 huevos (usaremos las yemas por un lado y las claras a nieve por otro)
bizcochos de huevo (vainillas se llaman en Argentina)
1 Tazón bien grande de café preparado bastante fuerte
3 cucharadas grandes de caco puro en polvo
1 chorrito de algún licor que te guste (de naranja, mandarina, etc)
Preparación:
En primer lugar buscamos el molde donde montaremos nuestro tiramisú, recomiendo un recipiente rectangular tipo Pirex por ejemplo.
En el tazón de café agrego una cucharada de caco y otra de azúcar y un chorrito de licor.
Voy mojando los bizcochos en ese café y coloco uno al lado del otro hasta cubrir el fonde del recipiente.
Por un lado bato las claras a punto de nieve, por otro monto la nata con el resto del azúcar (unos 80 gr que me quedaron luego de endulzar el café).
En un tercer bol bato con un tenedor el mascarpone y agrego allí las 3 yemas de huevo con movimientos envolventes mezclandolo bien pero suavemente.
Incorporo en el bol del mascarpane la nata montada y las claras a nieve y con esta mezcla tapo los bizcochos que tengo en el fondo del molde, agrego otra capa de bizcochos mojados en café y encima de ellos otra capa de la mezcla. Si el molde es grande ya no nos alcalza para una tercera capa pero si es mas pequeño puedes hacer sucesivas capas hasta terminar siempre con la mezcla de queso, nata, claras....
Llevamos a la nevera al menos 6 horas antes de consumirlo, aunque lo ideal es prepararlo de un día para otro. Antes de servirlo colocamos 2 cucharadas de cacao en un colador (cernidor) y espolvoreamos encima del tiramisú. Queda mejor espolvorearlo en el momento justo antes de servirlo ya que nos deja un aspecto mas bonito al quedar el caco seco.
jueves, 2 de mayo de 2013
jueves, 25 de abril de 2013
Tarta bautizo fondant
Subo estas fotos para que veáis cómo quedó mi tercer fondant de aficionada, fue para la sobrinita de una amiga. El bizcocho era de yogur y limón con relleno de mousse de chocolate.
Primero hice a la niña mezclando rosa, blanco y amarillo para el color piel. La mantita la dejé en blanco y luego forré la tarta en rosa suave aunque en las fotos parece blanco ya que se ve muy claro el tono de rosa.
Primero hice a la niña mezclando rosa, blanco y amarillo para el color piel. La mantita la dejé en blanco y luego forré la tarta en rosa suave aunque en las fotos parece blanco ya que se ve muy claro el tono de rosa.
lunes, 25 de marzo de 2013
Tarta Guinness
Esta tarta la comí por primera vez en un Pub de Bueu, un pueblito pescador de Galicia donde pasé varios veranos mis vacaciones. Está riquísima así que busqué la receta y me puse manos a la obra y la hice para postre del domingo pasado que festejamos en casa los cumples de mi marido y mi hija.
Es realmente contundente, así que recomiendo servir porciones pequeñas. Está deliciosa!
Ingredientes:
Para la tarta:
250 ml de cerveza Guinness
250 gr de mantequilla (sacarla tiempo antes de la nevera para que no esté dura)
75 gr de cacao puro en polvo (yo puse de la marca Valor)
400 gr de azúcar
250 gr de harina
2 y 1/2 cucharadas de café de bicarbonato de sodio
140 ml de nata líquida de un mínimo del 35% de MG
2 huevos
1 cucharita de café de vainilla líquida
Para el frosting:
250 gr de queso para untar
150 gr de azúcar glass
250 gr de nata líquida de un mínimo del 35% de MG bien fría para montar
Preparación:
Calentar la cerveza en una ollita sin que llegue a hervir y agregamos la mantequilla para que se derrita y apartamos del fuego.
En un bol mezclamos todos los ingredientes secos que usaremos en la elaboración de la tarta: cacao, azúcar, harina, bicarbonato.
En otro bol ponemos los 2 huevos con los 140 ml de nata y la vainilla y batimos con una barilla. Agregamos aquí la cerveza con la mantequilla derretida. (Ya se nos habrá enfriado para este momento).
En el bol de los ingredientes secos incorporamos lo que batimos en el otro bol y lo mezclamos con la barilla hasta obtener una crema homogénea.
Preparamos el molde que llevaremos al horno untandolo con mantequilla o lo forramos con papel vegetal. (Esta opción es la que siempre elijo) y llevamos nuestra mezcla al horno precalentado a 180º durante 50 minutos.
Dejamos enfriar antes de colocar el frosting como si fuese la espuma de nuestra cerveza.
Preparación del frosting:
En un bol colocamos el queso untable con el azúcar glas y mezclamos bien.
Es realmente contundente, así que recomiendo servir porciones pequeñas. Está deliciosa!
Ingredientes:
Para la tarta:
250 ml de cerveza Guinness
250 gr de mantequilla (sacarla tiempo antes de la nevera para que no esté dura)
75 gr de cacao puro en polvo (yo puse de la marca Valor)
400 gr de azúcar
250 gr de harina
2 y 1/2 cucharadas de café de bicarbonato de sodio
140 ml de nata líquida de un mínimo del 35% de MG
2 huevos
1 cucharita de café de vainilla líquida
Para el frosting:
250 gr de queso para untar
150 gr de azúcar glass
250 gr de nata líquida de un mínimo del 35% de MG bien fría para montar
Preparación:
Calentar la cerveza en una ollita sin que llegue a hervir y agregamos la mantequilla para que se derrita y apartamos del fuego.
En un bol mezclamos todos los ingredientes secos que usaremos en la elaboración de la tarta: cacao, azúcar, harina, bicarbonato.
En otro bol ponemos los 2 huevos con los 140 ml de nata y la vainilla y batimos con una barilla. Agregamos aquí la cerveza con la mantequilla derretida. (Ya se nos habrá enfriado para este momento).
En el bol de los ingredientes secos incorporamos lo que batimos en el otro bol y lo mezclamos con la barilla hasta obtener una crema homogénea.
Preparamos el molde que llevaremos al horno untandolo con mantequilla o lo forramos con papel vegetal. (Esta opción es la que siempre elijo) y llevamos nuestra mezcla al horno precalentado a 180º durante 50 minutos.
Dejamos enfriar antes de colocar el frosting como si fuese la espuma de nuestra cerveza.
Preparación del frosting:
En un bol colocamos el queso untable con el azúcar glas y mezclamos bien.
En otro bol montamos la nata hasta que nos quede durita, (que se nos
formen picos).
Integramos la nata al queso y con movimientos envolventes
con una lengua de silicona o similar.
Colocamos el frosting de manera irregular o como nos guste, en principio la idea es que parezca espuma.
sábado, 16 de marzo de 2013
Patorras de Pavo al horno con verduras
Ingredientes:
1 Patorra por persona
1 Calabacín
1 Patatas grande
1 Batata
1 Cebolla
Sal, aceite, pimentón
Preparación:
Precalentamos el horno a 200º de arriba y abajo.
Cortamos en rodajas no muy finas el calabacín, la patatas, la batata y la cebolla y salamos.
En una asadera de horno colocamos un chorro de aceite y la calentamos un ratito en el horno para que al poner la verdura no se nos peguen. Retiramos y colocamos las patorras saladas y las verduras alredededor.
En una taza o bol pequeñito colocamos un chorretón de aceite de oliva y una cucharadita de pimentón dulce y mezclamos, con un pincel pintamos las patorras y llevamos al horno para su cocción.
En aproximadamente unos 50 minutos estará listo, depende un poco de cada horno.
MUY FACIL Y SANITO!!!
1 Patorra por persona
1 Calabacín
1 Patatas grande
1 Batata
1 Cebolla
Sal, aceite, pimentón
Preparación:
Precalentamos el horno a 200º de arriba y abajo.
Cortamos en rodajas no muy finas el calabacín, la patatas, la batata y la cebolla y salamos.
En una asadera de horno colocamos un chorro de aceite y la calentamos un ratito en el horno para que al poner la verdura no se nos peguen. Retiramos y colocamos las patorras saladas y las verduras alredededor.
En una taza o bol pequeñito colocamos un chorretón de aceite de oliva y una cucharadita de pimentón dulce y mezclamos, con un pincel pintamos las patorras y llevamos al horno para su cocción.
En aproximadamente unos 50 minutos estará listo, depende un poco de cada horno.
MUY FACIL Y SANITO!!!
lunes, 14 de enero de 2013
Conejo con arroz
Tengo varias formas de preparar conejo pero el sábado pasado hice la receta que aquí les dejo y salió muy sabroso. Buen provecho!!
Ingredientes:
1 kilo de conejo troceado (sin la cabeza)
1 cebolla grande
4 dientes de ajo
1/2 pimiento rojo
2 hojas de laurel
1 bote de tomate natural triturado
1 zanahoria grande o 2 pequeñas
2 tazas de arroz redondo
Perejil, sal, pimienta, 1 buen chorro de vino blanco, aceite.

Preparación:
Picamos la cebolla, los ajos, el pimiento y la zanahoria.
Ponemos al fuego una cacerola con un buen chorro de aceite, cuando esté caliente marcamos los trozos de conejo previamente salpimentados, esto es que solo doramos de ambas caras los trozos pero sin que llegue a cocinarse por dentro y retiramos.
En esa misma cacerola ponemos a cocinar la cebolla, ajos, pimiento y zanahoria. Movemos bien y cuando la cebolla está transparente agregamos el bote de tomate, el laurel y un poco de perejil picado con el chorro de vino blanco y un poquito de sal.
Incorporamos el conejo a la salsa para su cocción y también el hígado del conejo picado muy pequeñito para dar sabor y espesar la salsa. Al cabo de unos minutos agregamos el arroz y una taza de agua. El arroz debe quedar tapado por el líquido pero no demasiado caldoso.
Tapamos y dejamos cocinando 20 minutos. Al cabo de ese tiempo el arroz debería estar en su punto. Dejamos reposar tapado unos minutos y listo para servir.
Ingredientes:
1 kilo de conejo troceado (sin la cabeza)
1 cebolla grande
4 dientes de ajo
1/2 pimiento rojo
2 hojas de laurel
1 bote de tomate natural triturado
1 zanahoria grande o 2 pequeñas
2 tazas de arroz redondo
Perejil, sal, pimienta, 1 buen chorro de vino blanco, aceite.
Preparación:
Picamos la cebolla, los ajos, el pimiento y la zanahoria.
Ponemos al fuego una cacerola con un buen chorro de aceite, cuando esté caliente marcamos los trozos de conejo previamente salpimentados, esto es que solo doramos de ambas caras los trozos pero sin que llegue a cocinarse por dentro y retiramos.
En esa misma cacerola ponemos a cocinar la cebolla, ajos, pimiento y zanahoria. Movemos bien y cuando la cebolla está transparente agregamos el bote de tomate, el laurel y un poco de perejil picado con el chorro de vino blanco y un poquito de sal.
Incorporamos el conejo a la salsa para su cocción y también el hígado del conejo picado muy pequeñito para dar sabor y espesar la salsa. Al cabo de unos minutos agregamos el arroz y una taza de agua. El arroz debe quedar tapado por el líquido pero no demasiado caldoso.
Tapamos y dejamos cocinando 20 minutos. Al cabo de ese tiempo el arroz debería estar en su punto. Dejamos reposar tapado unos minutos y listo para servir.
viernes, 11 de enero de 2013
Salvamanteles con corchos
Hace un tiempo comenzé a guardar los corchos de las botellas de vino pensando que se reciclaban pero luego de averiguar que en España no se reciclan quise reutilizarlos.
Fui uniendo y pegando unos corchos con otros con silicona transparente y realmente resiste muy bien, hace ya un tiempo que lo hice y la verdad que lo utilizo bastante.
Subo una foto por si os gusta y os animáis a hacerlo.
Fui uniendo y pegando unos corchos con otros con silicona transparente y realmente resiste muy bien, hace ya un tiempo que lo hice y la verdad que lo utilizo bastante.
Subo una foto por si os gusta y os animáis a hacerlo.
Merluza en salsa verde
Ingredientes para 4 personas:
8 Rodajas de merluza sin piel
12 Mejillones
2 Huevos
2 Patatas
1 Cebolleta grande o 2 pequeñas
2 Dientes de ajo
1 Vaso de vino blanco
1 Cucharada de harina
1 Buen manojo de perejil
Aceite de oliva, sal y pimienta, cantidad necesaria.
Preparación:
Tomamos las rodajas de merluza y le quitamos la piel, (nos vale perfectamente la merluza congelada que viene cortada en rodajas, previamente descongelada, obvio.) salpimentamos y reservamos.
En una cacerola cocemos en agua con sal las patatas cortadas en finas rodajas y cuidando que nos queden en su punto sin romperse.
Por otro lado ponemos a hervir los huevos y a abrir los mejillones en agua hirviendo, si son frescos y crudos, si tenemos mejillones congelados no hace falta cocerlos. Luego utilizaremos la carne de los mejillones sola o con media concha a elección.
En una cacerola amplia- luego no deben entrar las 8 rodajas de merluza- echamos un generoso chorro de aceite para freír la cebolleta y el ajo previamente picado pequeño, agregamos la cucharada sopera colmada de harina y revolvemos para que se vaya ligando y cocinando. A continuación ponemos el vaso de vino blanco y un chorro de agua y seguimos revolviendo un poquito, tenemos que buscar la consistencia deseada, ni muy pastoso ni muy líquido, agregamos el perejil picado y tenemos nuestra salsa verde cociendo ahora a fuego bajo.
Una vez que nuestra salsa está lista, a los 6, 7 minutos lo estará, agregamos a ella las rodajas de merluza y los mejillones. Dejamos 3 minutos de un lado y las damos vuelta otro par de minutos, es difícil coger el punto a la merluza, se suele romper con facilidad por lo tanto no nos pasemos con el tiempo porque realmente se cocina muy rápido.
Pelamos los huevos duros y los cortamos por la mitad y salamos.
Servimos la merluza acompañada de los mejillones, las patatas, la salsa y 1/2 huevo por ración. Podemos espolvorear con un poquito de perejil picado de toque final.
Espero os haya gustado, como la merluza es un pescado muy suave particularmente me gusta con esta salsa para que quede más sabroso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)